María Creuza: Una Noche de Bossa Nova y Homenaje a Vinicius de Moraes

La reconocida cantante brasileña María Creuza vuelve a deleitar al público misionero con su encantadora voz y ritmo inconfundible de bossa nova. El sábado 24 de agosto, a las 21:30 horas, el auditorio Montoya se llenará de la magia y el encanto de su música.

En su gira internacional, María Creuza hace una parada especial en la ciudad capital para presentar “Encuentro con María Creuza”, un concierto que promete ser una experiencia inolvidable para los aficionados del género. Además de repasar su destacada trayectoria musical, rendirá tributo al gran Vinicius de Moraes, mentor y figura clave en su carrera y en la cultura musical latinoamericana.

Con más de 50 años desde el movimiento La Fusa, que marcó una era bajo la guía de Vinicius, María Creuza invita a los espectadores a un viaje por sus clásicos más queridos y las melodías que han definido su arte.

Las entradas anticipadas están disponibles en Ticket Misiones y en la boletería del Instituto Montoya (Ayacucho 1962). No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche estelar.

Sus comienzos

En 1970, María Creuza fue invitada por el poeta y cantante Vinícius de Moraes para participar de una excursión por Uruguay (en Punta del Este, con Dorival Caymmi). Luego, también dio un concierto en el Teatro Solís en Montevideo bajo la dirección del Maestro Jorge Cirino en un concierto a teatro lleno. Luego en Argentina (en Mar del Plata, con Toquinho).

En Argentina, la cantante bahiana grabó con Vinícius y Toquinho el álbum Vinícius en La Fusa con María Creuza y Toquinho, uno de los mejores discos grabados en vivo de la música brasileña. En el repertorio, María Creuza interpretó, entre otras canciones de Vinícius, «A felicidade», «Garota de Ipanema», «Eu sei que vou te amar» (canción que contó con la declamación ―por parte del poeta― del «Soneto da fidelidade», para delirio del público argentino), «Se todos fossem iguais a você» y «Lamento no morro» (todas de Tom Jobim y Vinícius de Moraes), «Canto de ossanha» (canción muy aplaudida por la platea argentina) y «Samba em preludio» (ambas de Vinícius y Baden Powell), «Minha namorada» (de Vinícius y Carlos Lyra, y la bellísima interpretación de «Catendê».


Descubre más desde Cultura y Turismo Misiones

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tendencias

Blog de WordPress.com.

Descubre más desde Cultura y Turismo Misiones

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo